miércoles, 3 de junio de 2015

CONSTRUCCIÓN DEL ACTO EDUCATIVO EN LA PEDAGOGÍA



CONSTRUCCIÓN DEL ACTO EDUCATIVO EN LA PEDAGOGÍA



Este artículo explora los aspectos fundamentales que participan en la construcción del acto educativo en la pedagogía en su doble dimensión, como estructura y como proceso.

El acto educativo es abordado como objeto de reflexión y de transformación, constituyéndose en un elemento integrador entre la teoría y la práctica con el fin de favorecer el enaltecimiento de la institución educativa, del docente y del alumno.

Se propone un análisis comprensivo a partir de la interacción entre los diferentes ámbitos, contextos, agentes, componentes, principios, objetivos, contenidos, metodologías, técnicas estratégicas, mecanismos de evaluación, dimensiones y niveles, para promover la actualización y modernización de la tarea docente en la ejecución del proceso de enseñanza – aprendizaje.



Según Bruner (1972), la instrucción implica organizar sistemáticamente el conocimiento didáctico desde dos componentes. A saber:

·         El componente normativo, aquel que formula criterios y condiciones para la práctica de la enseñanza,


  •    y el componente prescriptivo, aquel que expone reglas para el logro eficaz de los conocimientos y destrezas. Dichas reglas deben ser el resultado de la estructura sistemática mencionada y deben tener la posibilidad de generalización a situaciones didácticas concretas.

La Educación tiene por finalidad llevar a la persona a realizar su propia personalidad, dado que es todo aquello que contribuye a proyectar las habilidades, aptitudes y posibilidades del individuo, y a crear, corregir y ordenar sus ideas, hábitos y tendencias.




En función de cumplimentar esa finalidad, el acto educativo engloba diferentes agentes y componentes en su seno:



·         el educador,





·         el educando,


·         la interacción entre ambos,


·         la interacción con el ámbito institucional,


·         el contexto espacial,



·         el contexto temporal,



·         el contexto socio-político-económico,


·         los objetivos,



·         los contenidos,


·         los medios de transferencia del conocimiento,


·         los mecanismos de asimilación del conocimiento, y


·         los mecanismos de evaluación.


Sería, entonces, imposible teorizar acerca del acto educativo sin una disposición comprensiva ante un proceso capaz de relacionar en su interior los elementos que la componen. Proceso que debe ser abordado como objeto de prácticas y reflexión, es decir, como objeto de conocimiento y de transformación por parte de sus agentes, constituyéndose en un elemento integrador y coherente entre la teoría y la práctica de la enseñanza.









No hay comentarios.:

Publicar un comentario